La manga gástrica es un procedimiento en el que se extirpa quirúrgicamente una porción del estómago. El procedimiento se realiza en pacientes obesos y con obesidad mórbida para causar la pérdida de peso y solucionar o mejorar la salud general con respecto a las comorbilidades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño, osteoartritis, enfermedad por reflujo gastroesofágico y la hipertensión.
Este procedimiento se realiza por vía laparoscópica y, a diferencia de la banda gástrica, es un procedimiento irreversible. Se llama “manga gástrica”, debido a la manga que se forma por el grapado quirúrgico de los bordes del estómago.
El tamaño del estómago puede reducirse hasta un 15% del tamaño original. Este tamaño se consigue dividiendo el estómago sobre su eje vertical y preparando una pequeña y alargada bolsa. Como resultado de esta cirugía, una persona se siente más saciada al comer una cantidad relativamente pequeña, el metabolismo del cuerpo se altera y el ansia de comida se reduce.
La manga gástrica es un procedimiento restrictivo que reduce el tamaño del estómago, pero no altera el tracto gastrointestinal o el píloro. Debido a que la ruta de los alimentos ingeridos a través del tracto gastrointestinal no se altera, los nutrientes se absorben mejor. El paciente es menos dependiente de suplementos vitamínicos y así el alimento se absorbe en una forma más natural. Los efectos a largo plazo de este procedimiento en la absorción de nutrientes deben ser mejor comprendidos, en particular debido a que el tamaño del estómago puede reducirse tanto como 85%.
La duración del procedimiento varía entre una y tres horas. Como promedio, los pacientes permanecen en el hospital durante dos o tres días. Al igual que otros procedimientos bariátricos, regresar a sus actividades normales y el trabajo de oficina por lo general toma un par de semanas.
Ventajas.
Permite una pérdida de peso y duradera y mejoría importante de las enfermedades concurrentes, especialmente la diabetes mellitus II.
Recomendado para:
- Pacientes con obesidad mórbida IMC> 40kg/mt2 o IMC>35kg/mt2 asociado a comorbilidad o enfermedades concurrentes.
- Después del fracaso del tratamiento médico-nutricional y psicoterapéutico adecuado por más de 6 a 12 meses.